Des de 1980/81 treballant per la Cultura en general, la Valenciana i especialment la de Paterna.
lunes, 23 de diciembre de 2019
martes, 17 de diciembre de 2019
20 decembre, Concert de Nadal en Sant Pere, 19:45h
El próximo viernes, aproximadamente a las 19:45 h, tendrá lugar el "Concierto de Navidad" que tradicionalmente organiza nuestra entidad para felicitar las fiestas a todos sus socios y simpatizantes.
En esta ocasión nos acompañará el "Coro de Niños Cantores" del Aula de Música "DIVISI", de Campanar (Valencia), bajo la dirección de José V. de Sousa y la vocalización de Mireia López.
Música en directo, voces jóvenes, amigos disfrutando de buena compañía...
no encontramos mejor forma de felicitar la Navidad.
martes, 19 de noviembre de 2019
Tertulia-Taller de Teatro, en el Salón Capri (18 nov)
El pasado lunes, de la mano de l'Associació d'Escritors en Llengua Valenciana tuvo lugar la X Tertúlia-Taller de Teatre, con la lectura dramatizada de la obra "De folls", original del autor/interprete Antoni Ruiz Negre, acompañado por Carles Bori.
Es esta una oportunidad de conocer un poco más el mundo del teatro, a sus creadores y actores, así como poder preguntar o "cuestionar" la obra presentada al propio autor.
Ya son 10 las ediciones de esta Tertulia-Taller que debería de contar con mas asistencia de público debido a su peculiaridad. Nos vemos en la XI edición.
viernes, 8 de noviembre de 2019
XXVIII Jornadas de la Aellva, dedicadas a Aureli López.
Los días 4, 5 y 6, en la sede del
Ateneo Mercantil de Valencia, tuvieron lugar las XXVIII Jornades de la
Associació d'Escritors en Llengua Valenciana.
En esta ocasión han estado
dedicadas exclusivamente a nuestro vicepresidente, Aureli López, con motivo de
la concesión del VI Premio Nacional de Literatura.
Durante las tres sesiones,
distintas personalidades de muy diversos ámbitos (literario, radiofónico,
deportivo, familiar...) se encargaron de elogiar las virtudes del homenajeado
en todos ellos. Así, quedó patente el enorme legado de Aureli en su defensa de
la lengua valenciana, su producción literaria, la labor de difusión del deporte
de la "pilota", su inagotable actividad como vicepresidente de nuestro
Ateneo...
![]() |
Para ver mas fotos de las ponencias pinchar AQUÍ |
En definitiva, un merecido reconocimiento del cual nuestra
asociación se siente enormemente orgullosa, como dejó constancia en su ponencia nuestro presidente D. Ángel Barona, y por tal motivo felicita tanto a
Aureli López como a la AELLVA por estas brillantes Jornadas.
martes, 5 de noviembre de 2019
Revista nº 100
Ya tenéis disponible la revista nº 100 que edita nuestra entidad.
Os dejamos aquí el enlace a la misma.
![]() |
Para ver o descargar la revista pinchar AQUÍ |
Un número especial que sin duda no os defraudará.
sábado, 2 de noviembre de 2019
XXVIII Jornades AELLVA - Aureli López
L’ateneu té la satisfacció
d’informar a tots els seus socis i simpatisants que els propers dies 4, 5 i 6
de novembre L’Associació d’Escritors en Llengua Valenciana, en l’Ateneu
Mercantil de Valéncia (Plaça de l’Ajuntament, 18), dedicarà les seues “XXVIII
Jornades AELLVA” al nostre vicepresident cultural Aureli López i Muñoz. En
motiu del seu nomenament com a VI Premi Nacional de Lliteratura en Llengua
Valenciana.
Entre els ponents estarà el
nostre President i alguns jurats o premiats, en els Certàmens Lliteraris que la
nostra entitat ha organisat a lo llarc dels anys.
Pensem que serà un bon moment per
a acompanyar-lo i fer-li costat.
El Ateneo tiene la satisfacción de informar a sus socios y simpatizantes que en el Ateneo Mercantil de Valencia (Plaza del Ayuntamiento, 18) los próximos días 4, 5 y 6 de noviembre "l'Associació d'Escritos en Llengua Valenciana", AELLVA, organiza sus XXVIII Jornadas que este año estarán dedicadas al VI Premio Nacional de Literatura en Lengua Valenciana, nuestro Vicepresidente de Cultura Aureli López.
Entre los ponentes estará nuestro Presidente y algunos de los jurados o premiados de los Certámenes Literarios que organiza nuestra entidad.
Pensamos que es un buen momento para enriquecerse con la cultura y acompañar a nuestro Vicepresidente.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Excursión de Otoño, Octubre19
![]() |
Para ver mas fotos pinchar AQUÍ |
Para
los atenienses y simpatizantes amantes de la cultura, se esperaba con
impaciencia la decisión de la directiva sobre los viajes que en otoño y
primavera programan. Es verdad que son
decisiones complejas porque a lo
largo de los casi cuarenta años de vida del Ateneo, quedan pocos lugares
en nuestra “Piel de Toro” por visitar, y también porque son viajes que deben acomodarse
a un presupuesto económico y a los días que los “puentes” nos proporcionan.
Este
año acogimos con agrado que el destino elegido para la excursión fuera la
“Muy Noble, Muy Leal, Fidelísima y Heroica Cuenca”, para visitar el importante patrimonio histórico y
arquitectónico que nos ofrece la ciudad de las “Casas Colgantes”, perdón “Casas Colgadas” como nos rectificaron los guías.
Nos
citamos el día 10 en la explanada de la Torre. Salimos cuando daban las ocho en
el reloj del Calvari. Con anterioridad se nos había entregado un detallado
folleto que respondía a los interrogantes que la edad o curiosidad se
pueden hacer. Iniciamos puntualmente la marcha, no sin antes pedir la protección del Morenet y que Aurelio y Olga nos dieran la bienvenida y nos presentaran a Rafael, el servicial y
prudente conductor.
Hicimos
la primera parada en Requena, para
cumplir con el ritual sagrado del ‘esmorzaret’. Lo definen los clásicos
valencianos como: “Matiz labriego usado por
campesinos de la terreta, necesitados de calorías y descanso bajo un
olivo para soportar la dura jornada”. No hizo falta ni el olivo para degustar tan
sabrosas viandas, aunque echamos en falta en la “picaeta”: los -cacaus del Collaret o del Terreno- no obstante
gracias por esos deliciosos bocadillos
de embutido y por saborear el vino de sus afamadas cepas, fácil para degustar sólo, o como “vi
en llimonà”.

Comentó que con certeza no se conoce su origen, y aunque se cree que arranca en el Paleolítico Superior, no es hasta la conquista musulmana
cuando se construye la fortaleza de Qūnka, que dio origen a la ciudad
actual. La ganadería, la madera e industria textil fue a lo largo de los siglos
la base de su economía y hoy sus 55.000 habitantes viven gracias al turismo, potenciado desde que en 1996 su casco antiguo
fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Por la mañana visitamos las “Casas Colgadas”,
los “Rascacielos” del barrio de san Martín, el Teatro del Auditorio, el famoso
puente de San Pablo, el puente del Rey y
la Muralla y arco del Bezudo.
Las cuestas nos cargaron las piernas y nada
mejor para reponer fuerzas como el degustar los platos del célebre restaurante el “Coto de San Juan” en plena
plaza Mayor. Unos contundentes
entrantes y como plato estrella una pierna de cordero de la serranía. Tras los
postres y el café, pasamos a visitar la catedral de Santa María y San Julián. Nos la enseñó Guillermo, el nuevo guía
que nos dijo que el fervor religioso de Cuenca surgido desde
la conquista, “la llevó a tener nueve conventos de religiosos, seis de
religiosas, ocho hospitales, veintitrés ermitas y catorce parroquias, además de
los correspondientes Cabildos Sacramentales y varias cofradías”.
En los
escritos donde se cuenta la historia de la Catedral figura que “ El Rey don Alfonso, fizo y ordenó que
la mezquita que los moros avían, mandó a los obispos que la consagraran... e
puso por la suya mano de la Virgen María y san Julián”. En esta época, el estilo
arquitectónico predominante en los reinos cristianos españoles era el románico,
pero la influencia del rey Alfonso VIII determina que se construyera la primera
catedral gótica de Castilla.
Como la mayoría de los edificios religiosos,
ha sufrido muchas transformaciones a lo largo del tiempo. La configuración
actual data de principios del siglo XX, debido al derrumbe en 1902, que determinaron
que fuera del estilo gótico original.
Llama la atención al entrar la gran
luminosidad de su interior que produce
espectaculares efectos, debido a un Transparente (ventana de cristales que ilumina y adorna el fondo del
altar) obra del arquitecto Ventura
Rodríguez (1717-1785).
El autobús nos dejó en la Plaza Mayor, muy
cerca del hotel “Convento del Giraldo” de
“cuatro estrellas”, reformado y rehabilitado al estilo moderno. Cena “ligera y
monacal” que ante la reclamación de Olga sería compensada al día siguiente con
un menú cinco tenedores.
El viernes lo dedicamos a visitar Belmonte y
los Molinos de Viento de Mota del Cuervo. En esta localidad se alzan siete
molinos de viento que en 1967 recibe la denominación geoturística de
"Balcón de La Mancha" por el horizonte que se contempla desde ellos.
Fueron inmortalizados por Miguel de Cervantes en el Quijote
y hoy son emblema de estas
tierras manchegas. De los tres molinos
visitables nos detuvimos en el molino "El Gigante” en el que cada sábado
se realiza la molienda tradicional y donde está instalada la Oficina de
Información y Turismo.
Nos dirigimos a Belmonte. Nos informó Guillermo que sus orígenes se habían
descubierto en 1976 gracias a las excavaciones realizadas en la Colegiata con
motivo del hundimiento del ábside que pusieron al descubierto las ruinas de una
anterior iglesia visigótica del siglo V. Las tres Joyas de la Corona de
Belmonte son el Castillo, el quinto
mejor de España. La colegiata de San Bartolomé declarada “Bien de Interés
Cultural” y la Muralla construida a lo largo del siglo XV, y que parten del castillo de Belmonte.
Comimos en el restaurante Palacio de Buenavista
y además de la abundancia de sus platos, destacamos los calamares con cebolla, las albóndigas, el muslo de
pollo y el coulant de chocolate como
postre.
Visitamos
la Colegiata y entre sus
características curiosas , nos explicó el guía que la sillería del coro data de 1454, y es el primer coro historiado de España. Que en realidad fue construido para el coro de
la catedral de Cuenca, pero al quedarse pequeño se lo vendieron como
madera por 3.000 reales. A instancias del marqués de Villena el papa
Pío II erige la parroquia de Belmonte en colegiata en el año de 1459, para
"que sea digna de la gloria de Dios y del Bienaventurado San Bartolomé a quien está
dedicada”. Esto supone que
existiera un Cabildo, presidido por el
prior, llegando a treinta y dos entre canónigos y prebendados que lo
componían.
Tras el cansancio de tanto recorrido,
regresamos al hotel para disfrutar del relajamiento que proporcionan sus paredes del siglo XV y de una cena con
menú que según el metre, se sirve “en
bodas de grandes personajes”.
El sábado nos desplazamos a San Clemente, el
mayor municipio del sur de la provincia de Cuenca. Dispone de un amplísimo
patrimonio histórico, por lo que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en
1980,
así como dos monumentos declarados Bienes de Interés Cultural: La Casa Consistorial y la Iglesia de
Santiago Apóstol. Al bajar del autobús, Hugo nos dijo que esperásemos porque
“iba a la casa de tía Angelines para pedirla la llave” de la ermita de
S. Roque. Con “bata de fiesta y alpargatas de domingo” la simpática y enterada Angelines nos informó sobre los usos y costumbres de la
procesión del Santo y de la Virgen del Rus que este año celebra el 50
Aniversario de su Coronación.
Con la alegría propia de una devota de la imagen,
nos decía que la Virgen se procesiona al son de “pasodobles” y si la banda deja de tocar se para la procesión. Visitamos la iglesia de
Santiago Apóstol una vez que el cuerpo de la Guardia Civil festejara con una solemne misa a su Patrona, la Virgen del Pilar. Nos
desplazamos para comer en Honrubia, nos sirvieron un buen menú con entrantes de queso y jamón que por su
excelencia pasamos a la tienda para compartirlo con la familia. Una sopa castellana, un guisado
de cordero y pastel de la casa remataría
el menú.
Camino hacia Paterna, Aurelio, además de felicitar a las
dos “Pilares”, nos informó de las últimas novedades del Ateneo. Destacó la publicación de la revista
número 100, en la que han participado trabajos de prosa y poesía de atenienses y simpatizantes relevantes. Advirtió
que está ya a la venta la lotería de Navidad y terminó dando las “gracias” por la conducta y
puntualidad de los 46 atenienses que han
disfrutado de la Excursión de Otoño.
Hasta la próxima si Dios lo quiere.
Félix Garrido Gil.
viernes, 18 de octubre de 2019
9 d'Octubre, Paterna.

Nuestra entidad participó, junto a otras de nuestra localidad, y aquellos socios que nos quisieron acompañar, en la procesión cívica que recorrió algunas calles de nuestra localidad. Finalizando en la puerta del Ayuntamiento donde tuvo lugar la ofrenda floral en memoria de Jaime I
Os dejamos algunas fotos del acto
*imágenes de viu paterna y paterna actualidad, (C) de sus autores.
*imágenes de viu paterna y paterna actualidad, (C) de sus autores.
lunes, 7 de octubre de 2019
Salida - Excursión Ateneo
miércoles, 25 de septiembre de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
II Semana de la Salud - 2019
Desde el Ayuntamiento nos hacen llegar el díptico con la información de la
"II semana de la salud"
que tendrá lugar del 23 al 29 de septiembre.
(Pensamos que hay actividades interesantes para la salud de nuestros socios y por eso lo publicamos)
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Avisos y notificaciones del comienzo de curso 19/20
Para aquellos que se han apuntado a la excursión a Cuenca, informamos que los días 10, 17 y 24 de septiembre pueden pasar a pagar el resto del viaje en nuestra oficina, los martes en el horario habitual (si no lo hacen por transferencia)
Revista nº 100 - Aviso:
Para todas las entidades, asociaciones y personas que han recibido la carta de nuestra entidad informamos que el plazo último para poder presentar su escrito es el 10 de septiembre.
jueves, 25 de julio de 2019
Revista nº 99

Ya tenéis disponible para descargar la nueva revista de nuestra entidad, la nº 99 (en el apartado descarga de revistas de nuestro blog). Con todos los actos finales del curso, Teatro, Concurso de Pintura, Salón de Primavera, entrega de premios del Certamen Literario... y mucho mas.
En estos meses de verano nada mejor que una buena lectura para acompañar las veladas.
Feliz Verano.
lunes, 22 de julio de 2019
Próxima excursión del 10 al 12 de Octubre.
Os presentamos la próxima excursión de otoño programada por nuestra entidad, una visita a nuestra comunidad vecina que no os decepcionará.
Esperamos contar con vuestra asistencia. Feliz Verano.
![]() |
Pinchar AQUÍ para poder descargar el documento |
sábado, 22 de junio de 2019
Entrega de Premios del XVIII Certamen Literario (21-6-19)
Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ |
La Cena homenaje a los profesores de la Escuela de Pintura y
la entrega de premios del XVIII Certamen Literario se realizó anoche en los
Salones Arcoiris de Paterna.
Nuestro presidente saludó a los miembros de la corporación
municipal presentes y a la nueva concejal de cultura Teresa Espinosa. Después
se dirigió a todos los patrocinadores, reconociendo su apreciada colaboración, jurados,
profesores de la escuela y a las entidades amigas presentes junto a los socios
y demás amigos del Ateneo asistentes a la cena.
Se proyectó un video-resumen del curso 18-19, ya finalizado,
detallando cada una de las actividades que el Ateneo Cultural Paterna lleva a
cabo durante el mismo.
Una vez finalizada la cena dio comienzo el acto de la
entrega de premios con la lectura por parte de nuestro secretario Félix Gámez del
acta de los mismos, con sus jurados y lugares de procedencia de los trabajos
presentados, que en total han sido 107 en esta edición.
ACTA DELS
PREMIS OTORGATS PELS JURATS DEL
XVIII CERT. LLITERARI ATENEU CULTURAL
PATERNA
VILA DE
PATERNA
PROCEDÈNCIA DELS TREBALLS PRESENTATS AL CONCURS:
Valéncia, Cullera, Chirivella, Segur de Calafell,
Orihuela, Ubrique, Fernan Núñez, Madrid, L’Hospitalet de Llobregat, Colindres,
Villena, Malgrat de Mar, Valdepeñas, Jerez de la Frontera, Sodupe, Utiel,
Águilas, Logroño, Albacete, Gijón, Massamagrell, Noreña, Burriana, Motril,
Mérida, Algorta, Alaquàs, Torrent, Paterna, Lugo, Tres Cantos, Mislata, Oviedo,
Quart de Poblet, Pola de Siero, San Lúcar de Barrameda, El Puig, León, Granada,
Villarreal, Sevilla, Córdoba, Santiago de Compostela, Ribarroja, Igualada,
Montoro, Dénver-Colorado y Lima (Perú)
MEMBRES DELS DIFERENTS JURATS
ÁNGEL BARONA LANGA
VICENT RAMÓN CALATAYUD TORTOSA
MARÍA JESÚS COVES TORRALBA
VICENTE FÉLIX BENACLOY
MILAGRO FERRER CALATRAVA
FÉLIX GÁMEZ GARCÍA
RAMÓN GIMENO GIL
AURELI LÓPEZ MUÑOZ
LUIS MARTÍNEZ ORRICO
JOSÉ Mª MARTÍNEZ SANTAMARÍA
FRANCISCO MIR GUILLEM
CARMEN NAVARRO IZQUIERDO
MANUEL PIRES GALERA
ANTONI RUIZ NEGRE
AMPARO SALVADOR VERDÚ
CAMILO SEGURA ARTIAGA
En
Paterna, a les dèneu hores del dia 13 de Juny de l’any dos mil dèneu, en el
local social de l’Ateneu Cultural “Paterna”, es reunixen els membres dels
Jurats corresponents, actuant com a President el que ho és de l’Ateneu, Àngel
Barona Langa, i otorguen els següents premis:
PREMIS EN
POESIA
1. Premi
Roberto Salvador Moros, al millor poema de composició i tema lliure, escrit en
llengua valenciana, dotat en 900 euros i publicació. Presentats un número de 9 treballs, es concedix al que porta
per lema: “Cartes Líquides”
Oberta la plica, el premi correspon a: Ampar Cabrera i Sanfélix, de Valéncia.
TORRE DE PATERNA
2. Premi Puertas Metálicas Andreu Barberà, al millor poema sobre la història i les
tradicions de la nostra Vila, dotat en 600 euros i publicació. Presentats 5 treballs, es concedix al que porta
per lema: “Amalgama de Festes”
Oberta la plica resulta guanyador: Ernest Olmos i
Sabater, de Valéncia.
Entrega el premi D. Vicent Andreu.
SOCARRAT
3. Premi
Cristalería Martínez, al millor poema satíric a l’entorn de l’actualitat
internacional, dotat en 450 euros i publicació.
Presentats 4
treballs, resulta guanyador el que porta per lema: “En época d’eleccions, m’han
tocat prou els c...ons”
Oberta la plica, el premi correspon a: Sito
Sanchis, de Valéncia.
Entrega el premio D. Julián Martínez.
COVES DE PATERNA
Presentats 7
treballs, es concedix al que porta per lema: “Sonetos de búsqueda”.Oberta
la plica, el premi correspon a: Luis Carlos Mendías Márquez, de Sevilla. (Per problemes familiars no ha pogut estar en
nosatros, arreplega el premi en el seu nom Mª Jesús Coves)
Entrega el premi el president de la Confraria D.
José Barres.
PREMIS EN
PROSA
Tema I. PREMI DE NARRATIVA CURTA MIQUEL ADLERT NOGUEROL
5. Premi
dels colaboradors del Certamen, dotat en 700 euros i publicació. Presentats 8 treballs,
resulta guanyador el que porta per lema: “L’últim rei de Balansiya”
Oberta la plica, el premi correspon a: Enric Calvo
Dolz, de Valéncia.
6. Premi
José Alberto Herrero Minguet, «boticario» dotat en 600 euros i publicació.
Presentats 64
treballs, es concedix al que porta el lema: “El gato de Alekhine maúlla en
campos de fresas”
S’obri la plica i resulta guanyador: Juan Ignacio Ferrándiz Avellano, de Madrid.
Entrega el premi un representant de la família Herrero.
Tema III. TEATRE VALENCIÀ
7. Premi
dels colaboradors del Certamen, dotat en 300 euros i publicació. Presentats 3 treballs, resulta guanyadora l'obra
que porta per lema: "Un dia de felicitat".
Oberta la plica, el premi correspon a: Rafael
Melià Castelló, de Valéncia.
Tema IV. RETO BLANCO (per a jóvens escritors)
8. Premi "English
House Formación", dotat en 300 euros i publicació. Presentats 5 treballs, el premi és per al que
porta el lema: “Humanidad”
S’obri la plica i resulta guanyadora: Ana Alonso
Atienza, de Pola de Siero, Asturias. La guanyadora no ha pogut assistir.
El jurat ha cregut convenient concedir un accèssit
en publicació, al treball que porta per lema: “Round here”
Oberta la plica, el premi correspon a: Mauricio
Francisco Jarufe Caballero, de Lima (Perú).
Tema V. ÒPERA PRIMA (per a menors de 15 anys)
9. Premi Caixa
Popular,
dotat en 100 euros, publicació i lot de llibres. Havent-se presentat 2 treballs, resulta guanyador el que
porta per lema: “La huella del Islam”.
Oberta la plica, la guanyadora es: Cristina Camps
Cañas, de Valéncia.
I sense més assunts que tractar, el senyor
President dona per finalisada la reunió, agraïnt la colaboració i assistència
als membres dels diferents jurats.
Una vez entregados los premios nuestro presidente presentó al que sería
mantenedor del acto Don Jesús García Sanchis, del que destacó su amor por la docencia
y su trabajo constante por la misma, aun después de “jubilado”. También destacó
la relación que tiene con nuestro Ateneo como profesor de la Escuela de
Pintura.
Tomando la palabra el mantenedor nos resumió, con esa visión
de aquellos que ven las cosas desde una distancia tranquila, la historia de
nuestro ateneo desde sus comienzos y su incansable labor por hacer viva la
cultura en nuestra población, en literatura, pintura, música, teatro… Reconociendo
la trayectoria de nuestra entidad en estos más de 38 años de existencia.
Para finalizar el acto no podía faltar nuestro himno a
Paterna y un año más premiados, patrocinadores, pintores y personas interesadas
por la cultura en general pudimos disfrutar de una buena cena, en mejor compañía
y reconociendo la importancia de mantener la cultura como aliciente de nuestras
vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)