Des de 1980/81 treballant per la Cultura en general, la Valenciana i especialment la de Paterna.



viernes, 28 de marzo de 2025

Crónica del viaje a Albaida y Ayelo de Malferit


Sin apenas darnos cuenta parece que fue ayer cuando regresábamos de la visita cultural a san Mateo, deseándonos un feliz año 2025. De nuevo estamos frente al Ayuntamiento, preguntando a Paco Mir el número de asiento asignado, para disfrutar del extenso patrimonio cultural de Albaida y Ayelo de Malferit. “Tempus fugit”. El tiempo pasa pero no nos ha robado  la ilusión por  seguir manteniendo  la mente activa y el sentimiento vivo.

Nos citamos a las 8,45 del primero de marzo y tras los abrazos de bienvenida y ocupar los 56 asientos del autobús, Vicente Alarcón, en nombre de la directiva, nos agradeció la respuesta dada a la convocatoria, al tiempo que nos informaba que Mateo, el guía, se nos uniría a la hora del almuerzo. Recorrimos 92 kilómetros hasta llegar al Restaurante Brasería Gasaqui de Ayelo, en una mañana triste, de aire, frío y lluvia, que invitaba a recobrar las calorías perdidas degustando un buen bocadillo de tortilla de patata recién hecha, sin menospreciar al de calamares con alioli, y a ser posible acompañados con un Vino Terraz de la zona. Si el frío persiste, se puede rematar el “esmorzar” con un buen “cremaet” hecho de la manera que aprendimos de nuestros mayores. 

En los escasos 29 kilómetros que nos separaban de Albaida, en árabe /al-baydà/ la blanca/ Mateo nos advirtió del increíble patrimonio cultural de la ciudad que evoca imágenes de ser una ciudad resplandeciente con ese cielo azul que sirvió de inspiración al ilustre José Segrelles. El guía de la villa nos comentó que Albaida es una ciudad con una historia que se hunden en el Eneolítico y la Edad de Bronce, con antiguas cuevas y cerros que se entrelazan con restos de asentamientos íberos y musulmanes, testimonios de una ocupación humana ininterrumpida.

La llegada de Jaume I en el siglo XIII marcó un nuevo capítulo en su historia. La ciudad se transformó acogiendo a colonos catalanes y aragoneses que trajeron consigo sus propias tradiciones y costumbres, enriqueciendo  el patrimonio cultural de Albaida. En este periodo medieval diferentes casas nobiliarias gobernaron la ciudad hasta que los Milà i Aragó obtuvieron el marquesado de Albaida en el siglo XVII, marcando un hito importante en la evolución de la ciudad.

 “Sin cantar bajo la lluvia” pero con el paraguas abierto, visitamos Ia iglesia Arciprestal de la Asunción, de  la Mare de Déu del Remei, patrona de la ciudad.  Nos recibió su párroco don Luis Miguel  y nos comentó que la iglesia  fue construida entre 1592 y 1621  y se levanta sobre los cimientos de una antigua iglesia románica del siglo XIII. Se trata  de un templo austero propio de la reconquista, de planta central de una única nave a la que se adosa en 1709 una capilla lateral de estilo neoclásico. Aloja en su interior obras del escultor neorrealista de Pere Foix del siglo XVII, y pinturas contemporáneas  al óleo del maestro Segrelles. 

Nos comentó el párroco que la imagen de la Mare de Déu con el Niño en brazos, es una escultura de madera policromada realizada por Juan Bautista Balaguer en 1740. La Virgen está representada de pie y descansa sobre un trono de nubes acompañado de ángeles y serafines realizado por Enrique Galarza en 1942. En la mano derecha lleva una rama de olivo de plata para recordarnos que vela constantemente por las albaidinas y los albaidenses desde que liberó a la ciudad de una plaga de filoxera. Tras el milagro de los “paperets” se convirtió en  la Patrona de Albaida.

Del retablo original de Pere Foix, se conservan algunas columnas corintias doradas, ya que fue destruido durante la Guerra Civil. Este impresionante diseño se ve realzado por la magnífica serie de óleos pintados por José Segrelles entre 1947 y 1950. Es de destacar “la cama imperial de la Mare de Déu d’Agos” (1644) de estilo barroco, tallada en madera por Pere Foix. Está decorada con ángeles y querubines y los escudos del municipio.

La  iglesia custodia la obra religiosa que José Segrelles realizó después de la Guerra Civil y hasta el día de su muerte. Especial admiración merecen los “lunetos” que cuentan la historia de diferentes hechos religiosos sucedidos en Albaida, el lienzo del Espíritu Santo en la capilla del Bautismo y los fantásticos oleos de la Pasión que decoran el altar mayor.

Tras agradecer a don Luis Miguel  su magnífica exposición nos dirigimos al Palacio de los Milà i Aragó, donde se encuentra  el célebre Museo Internacional Titelles (MITA). El museo, en sus tres plantas, alberga una asombrosa colección de títeres y marionetas procedentes de todos los continentes, cada una de ellas representativa del arte de la marioneta en su país de origen. Quien no recuerda la rana Gustavo, Espinete, la Bruja Avería, la Bola de cristal o los Mundos de Yupi y alguna que otra marioneta televisiva recuerdos de la niñez de hijos y nietos.

Esta variada y enriquecedora colección hace que el MITA sea un tesoro cultural que trasciende las fronteras, permitiendo a los visitantes explorar y apreciar la riqueza y diversidad de esta forma de expresión artística en todo el mundo. El palacio abrió sus puertas en diciembre de 1997, siendo el único museo internacional de títeres en España y un centro pionero dedicado al arte de la marioneta. Ofrece diversos espectáculos teatrales a lo largo del año  y sus representaciones suelen coincidir con fechas señaladas como el Día Mundial de la Marioneta (21 de marzo) y la Muestra Internacional de Títeres de la Vall d’Albaida en el mes de noviembre.

Nos comentó el guía local que  la ciudad de Albaida es el único municipio de la Comunidad Valenciana que ha mantenido desde el siglo XIII, de manera ininterrumpida y diaria, el toque manual de campanas. Les Campaners de Albaida es un patrimonio vivo, protegido como Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Generalitat Valenciana. El toque Manual de Campanas ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la Generalitat Valenciana reconoce a Albaida como Capital Valenciana del Toque Manual de Campanas.

Finalizadas las visitas mañaneras nos trasladamos para almorzar al Llar dels Jubilats de Aielo de Malferit, único local de la zona con capacidad para recibir a los 56 atenienses de Paterna.  Degustamos un menú que cumplió con los tres requisitos que califican a  una  buena comida: abundante, bien cocinada y mejor atendida.

Tras el postre y el café  nos dirigimos al Museo de Nino Bravo,  uno de los mejores cantantes españoles de la década de los 70.  Recoge fotos, trajes y objetos personales  cedidos por la familia, los fans y amigos del autor  de “Un beso y una flor”. Es el edificio de unas antiguas escuelas, rehabilitado para mantener viva la memoria de Nino y que cumple sobradamente con su deseo de ser: "su casa cuando me vaya yo". Una pérdida que lloró el mundo entero aquel fatídico 16 de abril de 1973 en accidente de tráfico en Motilla del Palancar.

El museo fue inaugurado el 28 de octubre de 2006 por la alcaldesa de la población, con la presencia de la familia del artista valenciano. En los  estantes pudimos ver  el micrófono y los trajes utilizados por el intérprete durante sus actuaciones. Su cartilla escolar, fotografías de su infancia y juventud, imágenes de sus presentaciones en televisiones nacionales e internacionales. Es célebre la frase que le dedicó Frank Sinatra después de oírle en un concierto: “menos mal que Nino solo canta en castellano, si no, me hubiera quitado el puesto”

Bajo un molesto “chirimiri “nos acomodamos en el autobús esperanzados en poder ver aún los últimos rayos de sol posados en nuestra Torre Mora. Durante el trayecto nos informaron de los interesantes eventos culturales programados y nos despedimos deseándonos los mejores augurios, confiando que no falte nadie a la puerta del Ayuntamiento, cuando nuestra eficiente Junta directiva nos informe de la próxima Visita Cultural.

Félix Garrido Gil. 

lunes, 24 de marzo de 2025

Primer dimecres de més - 2 de abril, Ramón Gimeno "Carteles"


¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!

Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ

Ayer pudimos disfrutar, en un Casino de la plaza lleno, de la sabiduría y la maestría en la explicación, de nuestro compañero Ramón Gimeno. Con su conferencia sobre los Carteles, su técnica y su objetivo a la hora de llevar un mensaje. Enhorabuena Ramón. 


* * * * * * * * * * * * * * * *



De la mano de nuestro compañero de junta directiva, y profesor de la Escuela, podremos profundizar en el mundo de los carteles, donde es un verdadero maestro. No faltéis. 

viernes, 21 de marzo de 2025

XXIX Concurso de Pintura al Aire Libre - 5 ABRIL

¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!

Hemos detectado un fallo en el QR del cartel que muestra el mapa, en las bases si funciona,
os dejamos aquí el plano también. Disculpad.






lunes, 17 de marzo de 2025

Libro nº 22 y Asambleas

¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!

Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ

En un Salón Capri lleno, el Ateneo Cultural Paterna presentó el libro nº22 del Certamen Literario que organiza. 

Con una primera parte musical, a cargo del "Quartet de saxofons" del Centro Musical Paternense, que con mucho gusto y profesionalidad agradaron a los asistentes, se desarrolló el acto que introdujo en primer lugar nuestro presidente Vicente Félix, agradeciendo a los representantes del Ayuntamiento su asistencia, así como a las asociaciones, entidades y socios presentes. 

Para la presentación del libro tomó la palabra nuestro compañero de junta Aureli López y pudimos disfrutar de la lectura del poema ganador por su autor Rafael Melià. 

La presentación contó con la presencia de la autora de las ilustraciones del mismo, Luisa Royo, así como diferentes premiados en el concurso que recogieron su lote de libros correspondiente. También los asistentes a la presentación pudieron llevarse a casa un ejemplar del libro.

El Ateneo sigue trabajando por la cultura en nuestra población y se esfuerza para que todo quede registrado para la posteridad con la edición de estos libros. Agradecemos sinceramente a nuestros patrocinadores del concurso sin los que no podríamos realizar el Certamen.

* * * * * * * * * * * * * *

Os informamos que próximamente vamos a presentar el libro nº 22 de la serie Certamen Literario que publica nuestra entidad. Esperamos contar con vuestra asistencia, recordad que el libro se entrega de manera gratuita a los socios asistentes.



Unos días después, ya en nuestra sede social, realizaremos las asambleas ordinaria y extraordinaria de nuestra entidad. Esperamos contar también con vuestra asistencia para una mejor organización de nuestra entidad.



lunes, 10 de marzo de 2025

Novedades para después de fallas

¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!


El viernes 21 de marzo a las 19:00h. inauguró en el "Centro Social la Cañada" la exposición de pintura "EN-AMOR-ARTE: MI VIAJE EN EL ARTE.DISFRUTANDO DEL CAMINO, nuestra amiga, compañera del Ateneo Cultural y miembro de la junta directiva Luisa Royo.

La asistencia fue impresionante, el local estaba abarrotado de familiares, amigos y conocidos entusiasmados en el descubrimiento de una nueva faceta de esta gran mujer.

Como ella misma nos relató en sus palabras de bienvenida, de pequeña ya tenía vocación por el arte, le gustaba leer y disfrutar con las enciclopedias de los grandes pintores y en particular el retrato era algo que siempre le impactó, pero su obra siempre fue muy personal y solo se atrevió a compartirla con su familia o con las personas más allegadas.

La exposición abarca diversas temáticas en toda una vida de trabajo y aprendizaje, retratos de familiares y amigos, estudios de esculturas clásicas, bodegones, paisajes. Técnicas variadas Oleo, pastel, lápiz, tinta…y un grabado.

Enhorabuena Luisa ha sido un placer para todos compartir contigo ésta, tu primera exposición y deseamos no sea la última.


* * * * * * * * * * * *

Inauguración de la Exposición de Luisa Royo -  21 marzo

Nuestra compañera de la junta directiva, Luisa Royo, expone en el Centro social de la Cañada. La inauguración será el próximo 21 de marzo, a las 19h. Podéis acudir ese día o cualquier otro, tenéis los horarios en la imagen.

Es su primera exposición y estamos seguros que no será la última. Os animamos a qué vayáis, os gustará.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!

Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ

Ayer 26 de marzo se presentaba en el Auditorio Antonio Cabeza el libro biográfico sobre don Vicente Andreu Bort. Organizado por la familia Andreu-Barberà y la colaboración de nuestro Ateneo y el Ayuntamiento, en el centro se dieron cita casi cuatrocientos invitados, que pudieron disfrutar de una emotiva tarde en la que varios amigos de don Vicente, desde los más variados ámbitos culturales, festivos o profesionales de Paterna, dieron buena cuenta de la importancia que para Paterna tuvo la actividad de este insigne empresario. Y como se ha dicho, no solo se recordó su gran habilidad en los negocios, que ha llevado a la empresa Puertas Andreu a ser puntera en nuestro país y en el extranjero, sino que se hizo evidente que el valor humano de Vicente Andreu superaba incluso su capacidad empresarial. 

Dieron testimonio de ello personas como Ángel Barona y Francisco Mir, miembros del Ateneo Cultural Paterna, Joaquín Ballerster como gerente de Fuente del Jarro y presidente del Club Ajedrez Paterna Andreu-Barberà, el financiero de la empresa Pedro Gómez-Zurdo, el arquitecto Javier Barbeta, Mª Ángeles Salvador como presidenta de Intercomparsas y Ángel Alcañiz quien se ha encargado de la edición del libro. Más emotivas si cabe fueron las intervenciones de los hijos de Vicente Andreu, José Vicente y Alejandro, así como de sus dos nietas Julia y Ana.

El acto fue clausurado por el señor Alcalde don Juan Antonio Sagredo, quien también incidió en los valores humanos y profesionales del homenajeado.

El reparto del libro a todos los asistentes, así como un cóctel ofrecido por la familia puso fin a esta entrañable velada.


Presentación libro biográfico de Vicente Andreu Bort - 26 de marzo



Informamos a todos los socios de nuestra entidad, que será presentado el libro: "D. Vicente Andreu Bort: Un hombre hecho a sí mismo" el próximo 26 de marzo en el Auditorio Antonio Cabeza, a las 19h. 

Sin duda una gran trabajador, empresario y mecenas de nuestra población. 

lunes, 3 de marzo de 2025

Primer dimecres de més - 5 març, 19:30h

¡¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!!

Según recomendación de las autoridades competentes queda suspendido el PDM del miércoles 5 de marzo. 
Rogamos sigan las indicaciones para evitar desgracias.




* * * * * * * * * 

Este dimecres, 5 de març, tindrém una taula redona d'Intercomparses, sobre la dòna i la festa.  No falteu.



También consideramos interesante el próximo concierto del Centro Musical Paternense junto a la "Unió Musical d'Aldaia", que tendrá lugar el viernes 7 de marzo a las 22:30h a beneficio de las Sociedades Musicales afectadas por la DANA, con un precio simbólico de entrada de 2€ (se pueden adquirir en la secretaría de la sociedad (horario de tarde) o en taquilla del auditorio el mismo día del concierto a las 21:45 h.)

Música en directo, de calidad i por una buena causa. No se puede pedir más. 

viernes, 28 de febrero de 2025

Premio Joaquín Ballester


 

El pasado martes 25 de febrero algunos miembros de la Junta directiva nos desplazamos a un reconocido restaurante del Puig para acompañar a quien fue nuestro Presidente, Joaquín Ballester.

En un acto que congregó a más de 350 personas el" Periódico de Aquí", en su edición de L'Horta, reconocía a distintas entidades y personalidades de muy variados sectores que han destacado a lo largo del año. 

En la categoría "Trajectòria" fue reconocida la labor que ha venido haciendo Joaquín en muy diversos ámbitos, como Gerente de Asivalco, político, Presidente del Club de Ajedrez Paterna Andreu Barberá y como Presidente de nuestra asociación, a todo lo cual habría que sumar sus cualidades humanas.

Desde el Ateneo Cultural Paterna queremos felicitar a Joaquín Ballester por tal reconocimiento, lo que supone un gran orgullo para esta nuestra asociación, al haber podido contar con su gran labor tanto como Presidente como histórico socio junto a su familia. 

¡Enhorabuena!

 

lunes, 10 de febrero de 2025

PDM - 5 de febrero, Cant d'Estil i Rondalla

Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ

El pasado miércoles, dentro del ciclo "primers dimecres de més" un gran grupo de Ateneístas, junto con amigos de asociaciones y entidades locales, disfrutamos del arte valenciano en su versión musical. Primero con un pequeño concierto de la Rondalla de Pols i Pua (Lo Rat Penat), dirigidos por Rosa Mª Burguillos, que fue muy aplaudido por los asistentes. 

Posteriormente tomo el relevo el Cant d'Estil Valencià donde, acompañados por la música tradicional, pudimos escuchar voces consagradas, noveles y alguna más veterana con verdadero amor a lo nuestro. Voro de Paterna fue el "Versaor" y Manuel Marzal, President de l'Associació de Cant d'Estil nos acompaño y explicó algunos detalles de este arte tan nuestro.




* * * * * * * * * * * *

El martes, 4 de febrero, miembros de nuestra entidad acompañaron a la autora Mª Helena del Val López en la presentación de su poemario "Los recodos del rio", que se presentó en la Biblioteca Cova Gran y que había sido pospuesto por la dana. 




jueves, 30 de enero de 2025

Ha fallecido Jesús López

Lamentamos informar del fallecimiento de Jesús López, marido de MILAGRO FERRER.

Estará hoy en el Tanatorio de Paterna y mañana será la misa funeral en la Parroquia de San Pedro Apóstol a las 10h.

Desde aquí hacemos llegar nuestro pésame a toda su familia, en especial a Milagro.

Jesús siempre estuvo al lado de Milagro en sus proyectos y en nuestra Escuela de Pintura fue asistente, manitas e incluso modelo. Recibió el 30 de mayo de 2023 un merecido homenaje junto a su mujer de nuestra entidad. 


miércoles, 29 de enero de 2025

Novedades de febrero

Hola a todos, os dejamos la información del próximo mes:

En primer lugar y ya la semana que viene continuaremos con el "primer dimecres de més", en esta ocasión en su vertiente musical, donde tendremos dos excelentes muestras del arte valenciano: de la mano de "Associació d'Estudis del Cant Valencià" tendremos Cant Valencia d'Estil, a lo que seguirá un pequeño concierto de la Rondalla de Pols i Pua de "Lo Rat Penat". 


También hemos comenzado a apuntar la próxima excursión, prevista para el 1 de marzo: