Descargar revista 123 - Estiu 2025 |
jueves, 7 de agosto de 2025
Revista nº 123
domingo, 27 de julio de 2025
Exposición en Minglanilla 26-7-25
Para ver las fotos de la inauguración, pinchar AQUÍ |
Nuestra compañera de junta, Carmen Navarro, junto a los pintores Tomás Feliciano y Carlos Ponce, colaboradores y amigos de nuestra entidad, inauguraron ayer, 26 de julio, en la "Casa Museo Administrador de la Mina de Sal" la exposición "Arte Abstracto".
Acompañados por familiares, amigos y vecinos de Minglanilla y Paterna, los artistas y todos los asistentes disfrutaron de esta exposición que permanecerá abierta hasta el 20 de agosto.
Desde aquí, queremos dar la enhorabuena a Carmen, Tomas y Carlos por su trabajo.
lunes, 14 de julio de 2025
Exposición de José María Martínez. 23 de Julio, 19h.
El miércoles 23 de julio fue inaugurada en la sala Jeroni
del Gran Teatre Antonio Ferrandis la exposición "cómo hemos
cambiado" de nuestro compañero José María Martínez. Se trata de
una colección de 22 cuadros inspirados en los antiguos juegos de calle, muchos
de ellos ya difíciles de ver entre la chiquillería. José María utiliza en esa
ocasión el dibujo a base de carboncillo directamente sobre tela, un minucioso
trabajo cuyo resultado es una obra llena de expresividad.
En el local se dieron cita un buen número de amigos del artista y admiradores de su obra que, tras las palabras del propio José María y de la Teniente Alcalde Isabel Segura, pudieron disfrutar de esta muy recomendable exposición. Todos aquellos que no asistieron a la inauguración tienen hasta el 28 de agosto para visitarla.
Como nos dice el propio autor:
"Con el creciente protagonismo de la tecnología en el tiempo libre de nuestros niños y niñas, la tradicional forma de jugar en la calle o en el parque se ha ido perdiendo, dejando en el olvido aquellos juegos clásicos infantiles que antaño eran la opción más divertida para socializar y relacionarse. Juegos que utilizaban materiales sencillos y, sobre todo, la imaginación. Un aro, unas canicas, una cuerda, un saco, una simple tiza… y la compañía de otros niños y niñas, bastaban para disfrutar y ser felices".
Desde el Ateneo os invitamos a visitarla, a que os dejéis llevar por esa mirada del autor que perfila con un "simple" lápiz, los recuerdos de una infancia mágica y enriquecedora. Y que llevéis a vuestros hijos o nietos, que también dispondrán de la información de los juegos en los modernos códigos QR explicativos. No os arrepentiréis de vuestra visita.
viernes, 27 de junio de 2025
Excursió a Culla i el Parc Miner del Maestrat (maig25)
Para ver más fotos de la excursión pinchar AQUÍ |
VISITA
CULTURAL A CULLA Y AL "PARC MINER DEL MAESTRAT"
Después de los
abrazos de bienvenida y de saber que las ausencias son debidas a motivos ocasionales,
nos dispusimos a disfrutar de la visita cultural a Culla y al Parc Miner del
Maestrat que la directiva del Ateneo nos había programado para el mes de mayo. Un
mes de mayo limpio y radiante, el que se canta en el “Romance del Prisionero”:
“Que por mayo era, por mayo, cuando están los campos en flor, cuando canta la
calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados, van a servir al
amor.”
A los enamorados
por la amistad y la cultura, nos citaron a las 8,30 junto al Ayuntamiento en
una bonita mañana de las que se añoran cuando te ausentas de tu cuna, cuando dejas de oler a huerta y de oír las
campanadas del reloj del Calvari. El
atractivo de estas visitas radica en disfrutar del encuentro entre amigos unidos
por ideales comunes, el deseo de conocer los secretos que esconden la historia los
pueblos de la Comunidad, compartir mesa, romper la monotonía y evitar la soledad.
Canciones de
Nino Bravo y de Mocedades nos sirvieron para tener unos momentos de sosiego y responder
a los insistentes correos familiares. En la panorámica que nos mostraba el
itinerario pudimos comprobar que aún quedan “cañas y barro” almacenadas en los
barrancos que nos recuerdan los efectos mortales que en almas y cuerpos nos dejó
la DANA. Hicimos un alto en el camino, cerca de Cabanes, para almorzar en un
restaurante de carretera, que además de ofrecer gran variedad de bocadillos,
sirvió para saborear su exquisito “cremaet” hecho
con un licor “secreto” y un proceso de flameado “diferente” que no quisieron
revelar.
Durante los 35 kilómetros que nos separaban de Culla,
Mateo nos informaba que circulábamos por
la Vía Augusta, la calzada
romana de 1500 km
que discurren desde los Pirineos hasta Cádiz, y
que fue construida entre los años 8 y
2 a. C. Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la autopista del
Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que
la Vía Augusta.
Nos contaba el guía que para comprobar que en la mina no había gas grisú, (un gas inodoro, incoloro y combustible) se servían de jaulas con canarios que con su canto o su muerte alertaban de la presencia del gas. También utilizaban unas lámparas de “seguridad” que se apagaban o se encendían con la presencia del gas.
Dentro de las curiosidades nos dijo el guía
que el salario diario era de 3 pesetas para el agricultor y 10 para el minero. Para
trasformar las minas en atractivo turístico se han invertido casi 1 millón de
euros, desde el inicio de su rehabilitación en 2003 hasta su inauguración en
agosto de 2011.
Fuimos a comer a Culla, en el restaurante Bar del Poble, conocido por su cocina casera, la “de la olla en el fuego desde el alba hasta el Ángelus”. En el menú figuraba, a elegir, el plato de la casa, la “OLLETA” (garbanzos, cardos, oreja, manita y morro) o revuelto de setas con jamón. Como segundos nos ofrecían TOMBET de cordero, bacalao al Ali-Oli o solomillo con cebolla caramelizada. Postre para gustos y achaques: profiteroles, moka, comtesa y melón. Café o infusiones. No piensen que este “escribidor” sabe de gastronomía, sino que la dueña del bar tuvo la amabilidad de escribir el menú en una tarjeta de la casa. Muchas gracias en nombre del Ateneo y si tenéis ocasión merece la pena repetir.
Nos fue informando, que Culla es
un municipio de 493 habitantes ubicado en una colina, y que está dividido en
dos partes: en la parte alta predominan las fachadas de piedra y en la parte
baja son las paredes encaladas las que nos recuerdan su cercanía del
Mediterráneo. Sus fiestas se celebran la semana del 15, 16 y 17 de agosto, en
honor al patrón del pueblo El Salvador, a la Virgen de la Asunción y a Sant Roc.
Remonta
sus orígenes a épocas prehistóricas por los restos del poblado íbero del
Castellar y los yacimientos arqueológicos encontrados alrededor de la Fuente de
la Carrasca y por las pinturas rupestres del Barranco de Santa María y Covacha.
El papa Clemente
V disolvió el Temple, y desde 1317 sus posesiones de la Corona de Aragón
pasaron a depender de la Orden de Santa María de Montesa, fundada precisamente
para recoger esta herencia que conservó el Castillo y Señorío de Culla hasta el
siglo XIX.
En el transcurso del conflicto bélico civil de
1936 la iglesia sufrió grandes desperfectos y la escultura quedó sin cabeza,
pudiéndose recuperar más tarde (alrededor de 1976) las piezas, de manera que se pudo
realizar una reconstrucción.
Al llegar al autobús nos sentimos cansados y no sabemos si el dolor de piernas lo provocó lo empinado del recorrido o que la edad reclama sus derechos. Este dilema nos recordaba el poema de José Saramago:
“¿Qué cuántos años tengo? -¡Qué importa eso!, ¡Tengo la edad que quiero y siento! Pues unos dicen que ya soy viejo, y otros "que estoy en el apogeo". Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.”
Volver a
escuchar las canciones de Nino Bravo y de Mocedades, sirvió para recobrar la
paz y disponerse a oler de nuevo a huerta, y oír las campanas del reloj del
Calvari. La Directiva nos deseó un feliz verano y que ya están preparando la
próxima visita cultural.
Félix Garrido Gil.
miércoles, 25 de junio de 2025
Exposiciones en Julio
Os informamos de dos exposiciones que tendrán lugar en el próximo mes de julio, una en nuestra misma población: "Exposición el Cristo en el Arte", que organiza la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer con motivo del centenario de la coronación del Santísimo Cristo de la Fe de Paterna. La exposición tendrá un formato breve en el tiempo, del 1 al 3 de julio (la inauguración el día 1 a las 19h) y se podrá visitar en el horario habitual en la sala de exposiciones "Jeroni" del Gran Teatro Antonio Ferrandis.
Sin duda será una buena forma de recordar momentos importantes y recuerdos únicos "del morenet".

sábado, 21 de junio de 2025
Acta del XXIV Certamen Literario
Para ver más fotos del acto pinchar AQUÍ |
PROCEDÈNCIA DELS 100 TREBALLS PRESENTATS AL
CONCURS:
Paterna, La Canyada (Paterna), Valencia, Sant Cugat, Aldaya, Madrid, Benidorm, Port de Sagunt, Ubrique, Burgos, Vitoria-Gazteiz, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Santa Pola, Guardo, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba, Montoro, San Lorenzo del Escorial, Alacant, El Masnou, Dos hermanas, Burjassot, Gijón, Alzira, Catarroja, La Manga del Mar Menor, Sax, Mataró, Fernán Núñez, Alcàsser, Cáceres, Torredonjimeno, Albal, Almoradí, Colindres, Oviedo, Doña Mencía, Aranda de Duero, Barcelona, Zaragoza, Loja, Salamanca, Águilas, Algorta, Mislata, Sevilla, Tres Cantos, L’Eliana, El Puig de Santa Maria, Jerez de la Frontera y Lima (Perú).
Hem d’apuntar que hi ha hagut alguns treballs que
han segut descalificats per no complir les
bases, com la llengua requerida o l’extensió. També s’han rebut texts per correu electrònic, cosa que no contemplen les
dites bases. Tractarem en pròximes edicions d’incidir més
encara en els requisits per a ser admesos per a evitar enviaments innecessaris.
MEMBRES DELS DIFERENTS JURATS
Vicent Alarcón Vila, Inmaculada Ballester Montava, Àngel Barona Langa, Mª Jesús Coves Torralba, Vicent J. Félix Benacloy, Ricart Folgado Bisbal, Félix Gámez García, Ramón Gimeno Gil, Aureli López Muñoz, Lluís Martínez Orrico, José Mª Martínez Santamaría, Rafael Meliá Castelló, Francesc Mir Guillem, Carmen Navarro Izquierdo, Ernest Olmos Sabater, Luisa Royo Benaches, Antoni Ruiz Negre, Amparo Salvador Verdú, Camilo Segura Artiaga y Fran Simón López.
En Paterna, a les dèneu hores del dia dotze de juny
de l’any dos mil vinticinc, en el local social de l’Ateneu Cultural Paterna, es
reunixen els membres dels Jurats corresponents, actuant com a president el que
ho és de l’Ateneu, ÀNGEL BARONA LANGA, i otorguen els següents premis:
PREMIS EN POESIA
ATENEU CULTURAL PATERNA
1. Premi
Roberto Salvador Moros, al millor poema de composició i tema lliure, escrit en
llengua valenciana, dotat en 900 euros i publicació.
Presentats un número de 10 treballs, es concedix al que porta per títul: “Confessions d’un home llop”
Oberta la plica, el premi correspon a: Joan Josep Serra i Martí.
TORRE DE PATERNA
2. Premi Puertas Metálicas Andreu Barberà, al millor poema sobre l’història i les tradicions de la nostra Vila, dotat en 600 euros i publicació. Presentats 10 treballs, es concedix al que porta per títul: “Baix la pluja”
Oberta la plica resulta guanyadora: Ampar Cabrera
i Sanfélix.
El jurat ha cregut convenient concedir un accèssit
en publicació, al treball que porta per títul: “Donde duermen los ojos que me
amaron”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Miren
Edurne Santalla Espinosa.
SOCARRAT
3. Premi
Cristalería Martínez, al millor poema satíric a l’entorn de l’actualitat
internacional, dotat en 450 euros i publicació.
Presentats 8
treballs, resulta guanyador el que porta per títul: “Mariner l’últim”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Vicent
López Torres.
COVES DE PATERNA
4. Premi
Real Confraria del Stm. Crist de la Fe i Sant Vicent Ferrer, al millor poema sobre
aspectes morals, religiosos o de la pròpia festa, dotat en 300 euros i
publicació.
Presentats 9 treballs, es concedix al que porta per títul: “A San Vicente Ferrer... patrón de Paterna”.
Oberta la plica, el
premi correspon a: Feliciano Ramos Navarro.
El jurat ha cregut convenient concedir un accèssit en publicació, al treball que porta per títul: “El hijo de Paterna”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Raquel Cantarero Calatayud.
PREMIS EN PROSA
Tema I. PREMI DE NARRATIVA CURTA MIQUEL ADLERT NOGUEROL
5. Premi dels colaboradors del Certamen, dotat en 750 euros i publicació.
Presentats 9 treballs, resulta guanyador el titulat: “L’engrunsadora”.
Oberta la plica el guanyador es Josep Furió Egea.
Tema Investigació.
6. Premi
Voro López, dotat en 750 euros i publicació
Presentats 2
treballs es concedix al que porta el títul: “Dos grans valencians”.
Oberta la plica el premi es per a Pau Giner
Bayarri.
Tema II. CONCURS DE CONTES
7. Premi José Alberto Herrero Minguet, «boticario» dotat en 600 euros i publicació.
Presentats 47
treballs, es concedix al que porta el lema: “Dos pacientes y una ventana”.
S’obri la plica i resulta guanyador: Carles Ricart
Ros.
Tema III. TEATRE VALENCIÀ
8. Premi dels colaboradors del Certamen, dotat en 300 euros i publicació.
Presentat 1 treball, els membres del jurat han considerat que no té la suficient qualitat per a ser premiat.
Tema IV. RETO BLANCO (per a jóvens escritors)
9. Premi "English House Formación", dotat en 300 euros i publicació.
Presentats 2
treballs, el premi és per al que porta el títul: “El 6 de la muerte”
S’obri la plica i resulta guanyador: Jorge
Rodríguez Ivars.
Tema V. ÒPERA PRIMA (per a menors de 15 anys)
10. Premi Caixa Popular, dotat en 100 euros, publicació i lot de llibres.
Havent-se presentat 2 treballs, resulta guanyador el que porta per títul: “L’arbre, la xiqueta i el planeta”.
Oberta la plica la guanyadora es Minea Fernández
Roda.
I sense més assunts que tractar, el senyor president dona per finalisada la reunió, agraïnt la colaboració i assistència als membres dels diferents jurats.
Una vez terminada la lectura del acta y la entrega de premios, tomó la palabra nuestro presidente para destacar el currículo de Mª Jesús Coves Torralva, mantenedora del acto.
Después de estas palabras se dio paso a la máxima representante de nuestra localidad presente, la concejala de Cultura Isabel Segura. Quien felicitó al Ateneo por el premio recibido por la Policía, esa misma mañana, y por su labor cultural ofrecida a nuestra población, con constancia y dedicación, que desde el Ayuntamiento valoran profundamente y destacando el trabajo que el Ateneo hace por ofrecer a nuestra población una variada y completísima oferta cultural, ya sea en la pintura, música, conferencias, charlas, edición de libros...
Después de la cena pudimos cantar todos el Himno a Paterna como colofón al acto.
El Ateneo reconocido como "Ciudadano ejemplar" por la Policía Local
Desde la Junta Directiva, y hacemos extensiva a todos nuestros socios, estamos muy orgullosos de recibir un reconocimiento en nuestra población y agradecemos a nuestra Policía Local haber pensado en nuestra entidad para este premio.
Recogieron el premio los representantes de la Junta Directiva: Carmen Navarro, Luisa Royo y Vicente Alarcón.
jueves, 19 de junio de 2025
Salón de Primavera 2025
¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!
El pasado día 19 de junio fue inaugurado el XXXVI Salón de Primavera, organizado por el Ateneo Cultural de Paterna, presentando las obras de los alumnos de la Escuela de dibujo, pintura y grabado ‘Roberto Salvador’.
Para ver mas fotos de la inauguración pinchar AQUÍ |
Nuestra compañera, Carmen Navarro, introdujo el acto y, tras sus palabras, tomó la palabra Milagro Ferrer, directora de la escuela. Fue la encargada de presentar al artista invitado: Pruden López, de quién comentó sus datos biográficos, así como las características más destacadas de sus magníficas obras. También felicitó a los alumnos por los trabajos estupendos realizados durante el curso.
Pruden López nos habló de su evolución en el mundo del arte, encontrando en este camino, no siempre fácil, su sello personal. Animando a todos a trabajar y disfrutar.
Para finalizar, desde aquí agradecemos enormemente la presencia incondicional y el apoyo que el Ayuntamiento de Paterna nos brinda con la presencia de Roberto Usina y Paqui Periche.
* * * * * * * * * * * * * * *
Os informamos que el próximo 19 de junio, a las 19:30h, tendrá lugar la inauguración del XXXVI Salón de Primavera de la escuela de dibujo, pintura y grabado "Roberto Salvador" del Ateneo Cultural Paterna. Será en la sala municipal de exposiciones Josep Herrero "Jeroni", dentro del Gran Teatro Antonio Ferrandis, donde permanecerá expuesto hasta el día 27 de junio. En la inauguración contaremos además con algunos cuadros del artista invitado "Pruden López" que nos hablará un poco de su obra. Os esperamos.
lunes, 16 de junio de 2025
Fin de curso Escuela de Dibujo, Pintura y Grabado "Roberto Salvador"
Los mas pequeños de la escuela realizaron 2 actividades "extra" para finalizar el curso 24-25, antes de la exposición del XXXVI Salón de Primavera que será el 19 de junio en el Gran Teatro Antonio Ferrandis.
La primera de ellas fue el 6 de junio, en el museo de cerámica de nuestra localidad, donde acompañados por las profesoras de la escuela participaron en la confección del tablero y las piezas de juego del "tres en raya", imitando nuestros famosos "socarrats".
.jpeg)
Nos vemos el próximo jueves 19.
jueves, 5 de junio de 2025
Presentación del libro de Ramón Gimeno Gil
![]() |
Para ver mas fotos de la presentación, pinchar AQUÍ |
Ayer miércoles, se presentó el libro de nuestro compañero de junta Ramón Gimeno Gil. Un libro que consideramos extraordinario, repleto de obras de arte "readaptadas" o inventadas por el propio autor, con una gran inspiración y un control de la simetría y del buen gusto excepcional.
Enhorabuena Ramón. Desde el Ateneo pensamos que este libro, al igual que el anterior de Socarrats debe de estar en todas las escuelas y bibliotecas que se precien de conocer la cultura ceramista de Paterna.