jueves, 14 de diciembre de 2023
Primer dimecres de més
A pesar de que se alargó mas de lo previsto, creemos que fue una interesantísima charla que destacó la importancia de los molinos harineros, pero principalmente de las influencias de la época, civiles y militares, para el crecimiento de Paterna, al encontrarse ya en 1900 a solo 17 min. en tren de la capital.
Para ver mas fotos de la charla pinchar AQUÍ |
lunes, 27 de noviembre de 2023
Avances para el mes de Diciembre
Este próximo mes llegará cargado de actividades y sorpresas.
El sábado 16 en la Parroquia de San Pedro Apóstol, después de la misa vespertina, podremos disfrutar del Concierto de Navidad que cada año ofrecemos a modo de felicitación navideña a nuestros socios y simpatizantes. (en breve os daremos mas información)
En unos días recibiréis esta información en casa, junto a la carta de la cuota anual de socio del Ateneo, porque seguimos trabajando por enriquecer con Cultura nuestra población y vuestra implicación es indispensable para ello.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Revista nº 116
viernes, 27 de octubre de 2023
Avance: "Primer dimecres de més"
Para ver mas fotos del acto pinchar AQUÍ |
El día 8 de noviembre nos reunimos en el Casino un buen número de amantes de Paterna y su historia, en una nueva convocatoria de "L'Ateneu Cultural els primers dimecres de més", atraídos por el conferenciante de esta ocasión, el Cronista Oficial de Paterna, Camilo Segura.
Agradecemos
a Camilo que aceptara de tan buen grado participar en esta actividad, que
congregara en el Casino tal cantidad de personas, y que nos instruyera de esa
forma tan amena sobre el rico legado histórico y cultural de nuestra
Villa.
miércoles, 11 de octubre de 2023
Excursión cultural - Cocentaina
Para ver mas fotos de la excursión pinchar AQUÍ |
VIAJE A CONCENTAINA -
FIRA DE TOTS SANTS 2-11-2023
Un nuevo motivo
para que socios y simpatizantes del Ateneo Cultural Paterna tuvieran un día de
convivencia fue gracias a esta nueva excursión, en la que realizamos una visita
a la población de Cocentaina en su tradicional Fira de Tots Sant.
A las ocho y
media de la mañana el autobús iniciaba el viaje con cincuenta ateneístas a
bordo y el guía Mateo Ferri. El vehículo que nos llevaba ya estaba entrado en
años, pero cumplió perfectamente su misión.
Tras una breve parada para reponer fuerzas, nuestro guía nos fue contando algunos datos importantes de la historia de Cocentaina y su comarca. Villa con raíces en el paleolítico, adquirió gran importancia durante la dominación musulmana recibiendo el nombre de Qustantaniya. El propio rey Jaime I conquistó la ciudad en 1245, aunque la zona se vio envuelta en múltiples revueltas protagonizadas por el caudillo Al-Azraq. Incluso en 1304 la villa fue saqueada e incendiada por tropas árabes procedentes de Granada, adquiriendo sus moradores por este motivo el mote de “Socarrats”. El primer señor feudal de Cocentaina fue Roger de Lauria, Almirante de la Corona de Aragón. Su sobrino el rey Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso, le concedió en el año 1346 el privilegio de celebrar una feria, convirtiéndose desde entonces en una de las más importantes de España.
Cuando nos marchábamos nos sorprendió que la feria cerrara a la hora de la comida. Luego nos enteramos que lo habían hecho por seguridad debido a las fuertes rachas de viento. Comimos en un restaurante sin lujos, pero con un sabroso menú, a pesar de que en los últimos viajes ha coincidido el primer plato ofrecido.
Cuando nos disponíamos
a regresar nos vimos sorprendidos por una columna de humo que se veía en las
proximidades, tratándose del inicio del incendio en el barranco de la Font de Montitxelvo,
que como todos sabemos tuvo ocupados y preocupados a los vecinos de la zona
durante varios días.
Por fortuna a
nosotros sólo nos afectó por la curiosidad de ver las llamas y la columna de
humo mientras nos alejábamos del lugar. Así llegamos a media tarde a Paterna
sin ninguna incidencia, con la satisfacción de haber pasado un buen día en
buena compañía, y a la espera del próximo viaje.
jueves, 5 de octubre de 2023
Actos "9 d'Octubre"
El Ateneo tiene el gusto de invitar a todos sus socios y simpatizantes a la inauguración de la exposición "Ateneo Cultural Paterna: el legado cultural de una ciudad" que tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre, a las 19h, junto a la explanada del "Cohetódromo" (Avda. Maestro Ramón Ramia Querol), dentro de los actos organizados en conmemoración del día de la Comunidad Valenciana.
sábado, 30 de septiembre de 2023
"Les raons de Vinatea" - AELLVA
¡¡¡¡¡ ACTUALIZACIÓN !!!!!
* * * * * * * * * * * *
El "primer dimecres de més" d'octubre podrem fruir de la Tertúlia-Taller de teatre de la Associació d'Escritos en Llengua Valenciana que nos oferirà una adaptació teatralisada de u dels moments històrics més importants de l'antic Regne de Valéncia.
No podeu perdre-vos este tros de la nostra història, que volem oferir en una fecha pròxima al 9 d'octubre, dia de la nostra Pàtria Valenciana.
Este próximo y primer miércoles de mes, tendremos la oportunidad de disfrutar de la Tertulia-Taller de Teatro de la AELLVA. Donde se nos ofrecerá una adaptación teatralizada de uno de los momentos históricos que han marcado el devenir de nuestra historia valenciana.
No os perdáis un trozo de nuestra historia, que queremos ofrecer en el mes en que celebramos el "9 d'octubre", día de nuestra Comunidad Valenciana, antiguo Reino de Valencia.
P.d.: Aprovechamos para invitaros a participar en la procesión cívica que tendrá lugar el 9 de octubre, a las 18:30, con salida desde el Ayuntamiento.
lunes, 25 de septiembre de 2023
Visita cultural a Requena-Utiel, 16-9-23
Para ver mas fotos del viaje pinchar AQUÍ |
La propuesta de la
dirección del Ateneo para visitar Requena y Utiel tuvo una buena
acogida y pronto se vieron desbordados al recibir 46 solicitudes de socios y simpatizantes. No sabemos si fue por lo atractivo de la oferta, o por el deseo
de saborear los caldos de la “Plana de Utiel” o porque ya consideremos como norma que mensualmente
nos propongan un viaje cultural que nos
haga disfrutar de compañía, mesa y cultura.
Nuestro ya amigo
y guía Mateo, tras las palabras de bienvenida, nos fue informando a lo largo
del viaje las características generales que definen a la “Plana de
Utiel-Requena”. En principio pertenecían
a Castilla en concreto a la extensa provincia de Cuenca y por ello su
territorio es conocido como la «Valencia castellana». Que el término «plana» no
se ajusta al relieve de la comarca y que Requena y Utiel comparten historia, y
administración. Actualmente estos dos ayuntamientos, para promocionar el
turismo, han puesto en marcha el “enoturismo”,
que ofrece un programa completo en el que se equilibran la gastronomía, el patrimonio y la
naturaleza, siendo el vino con sus 5.000
viticultores y 110 bodegas, el motor
económico de la comarca.
Comentó que no
siempre la vid fue la fuente de la
economía de la comarca, ya que Requena, en el siglo XV y XVI albergaba 900 telares de producción y manufactura de la seda, aprovechando los
bosques de morera y la oportunidad que ofrecía el puerto de Valencia para la exportación. Hoy, la Casa-Museo de la seda, forma parte de
su oferta turística, mostrando la vivienda tal como era, y ofreciendo artículos confeccionados con tan preciado género.
Nos indicó que la plaga de la filoxera en Francia propició la plantación de vides, convirtiendo a Requena en
su principal proveedor.
En Requena nos esperaba la guía del pueblo
para mostrarnos las 22 cuevas que se encuentran bajo la Plaza de la Villa, de época musulmana, de los siglos XII y XIII, y habitadas hasta el siglo XVII en que se
derribaron para construir los edificios públicos de la plaza.
Nos detuvimos en
las fachadas de la iglesia de Santa María, de estilo gótico y barroco, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Es “Bien de Interés Cultural” y
desde principios de este siglo no se encuentra dedicada al culto; se usa para
albergar grandes exposiciones y como sala de conciertos.
Caminando por las encrucijadas de sus calles, divisamos el Monumento Universal a la Vendimia, la
Plaza de Toros y el Teatro Principal.
El restaurante “Lo Tollo” fue el elegido para almorzar y debemos felicitar a los que lo eligieron porque nos sirvieron un arroz al horno, carrillada y un delicioso “postre de la casa” que solo restaurantes de muchos tenedores pueden ofrecer. Gracias.
Tras el
café y la tertulia nos trasladamos a la Ermita o Santuario de la Virgen del
Remedio, en plena Sierra de Utiel o del Negrete, a 1.092 metros sobre el nivel
del mar. Es un paraje único entre pinares, donde se venera a la Virgen del Remedio,
Patrona de la Ciudad. La saludamos con un beso y una plegaria, rogando que nos
guarde y proteja.
El corto trayecto hasta llegar al “Palau i la Torre”, sirvió solo para
recordarnos los próximos eventos de “els primers dimecres de més “ interrumpidos por algunos gritos de “Gol” del Valencia C.F. Seguramente nos veremos pronto de nuevo, pues se “quiere considerar como
norma que mensualmente nos propongan un viaje cultural que nos haga disfrutar de compañía, mesa y cultura”.
Félix Garrido Gil
jueves, 21 de septiembre de 2023
Información: Escuela de Pintura
Adjuntamos la carta que se ha mandado a todos lo socios con la información del
próximo curso 23-24, que comenzará el 2 de octubre.
viernes, 8 de septiembre de 2023
Primer dimecres de més - Gaudí
Para ello pudimos disfrutar de una larga conferencia sobre Gaudí, de la mano de Javier Barbeta (gran enamorado de su profesión y de la obra de Gaudí)
En primer lugar tuvimos que pedir disculpas por la demora en el inicio de la Conferencia (problemas técnicos, ajenos al Ateneo, nos impidieron comenzar puntualmente, como suele ser en nuestros actos, y esperamos que no se vuelvan a producir)
Para ver mas fotos pinchar AQUÍ |
Dio la bienvenida nuestro presidente para saludar a autoridades, asociaciones amigas, asistentes y dar paso a Paco Mir, miembro de la junta y amigo del conferenciante, que nos dejó una entrañables palabras sobre Javier, su trabajo y familia.
Ya en materia, Javier Barbeta condujo a un gran grupo de asistentes por la vida de un Gaudí, no muy afortunado en lo personal, pero con una gran visión dimensional y gran enamorado de la naturaleza, su fuente de inspiración continua según nos relató Javier. Pudimos disfrutar de una gran cantidad de imágenes de su obra, con sus diseños y formas sinuosas a la par que virtuosas. Adentrándonos en un recorrido por: el parque Güell, el palacio Güell, la pedrera, la casa Batlló, el capricho, la Sagrada Familia... y ofreciéndonos algunas anécdotas (como el intento de traslado del capricho, piedra a piedra, a Reus en los años 60 debido a su abandono) y las formas de comprender propias y únicas de Gaudí que dedicó vida y obra sobre todo a la Sagrada Familia, una catequesis visual, que se inaugurará "finalizada" en 2026, en el centenario de su muerte.
viernes, 25 de agosto de 2023
Novedades para Septiembre...
Os dejamos aquí los nuevos proyectos que vamos preparando para el próximo "inicio de curso", nos vemos pronto.
lunes, 26 de junio de 2023
Viaje a Játiva, por Félix Garrido.
VIAJE A JÁTIVA
La
directiva del Ateneo, ante la acogida exitosa del viaje a Vilafamés, no tardó
en programar otra
excursión, y entre las propuestas, optaron por visitar la cuna de los Borja, la de
José de Ribera, del Españoleto, la Xàtiva
monumental, la ciudad reconocida por el
cuadro invertido de Felipe V.
Nos citaron a los 47 ateneístas en la explanada del Ayuntamiento a una hora que Paterna empezaba a despertar y en el día que el volteo de las campanas de la iglesia de San Pedro anunciaban el centenario de la coronación de la Mare de Déu.
Saludos y abrazos de amigos que de nuevo se encuentran, y palabras de
bienvenida de Mateo, nuestro estudioso
guía, que nos aconsejaba visitar Játiva a “paso lento, ojos ávidos y paladar exigente”.
Nos
comentó Mateo durante el trayecto, que
Játiva está integrada
en la comarca de La Costera y que históricamente, fue una de las poblaciones más
importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela. Al inicio del siglo II a.C., Saitabi
floreció y acuñó moneda propia. Fue pronto romanizada por su situación estratégica de la Vía Augusta, otorgándola la categoría de municipio de
derecho latino. Las Cortes de Cádiz restituyeron el nombre en 1811 en su forma
castellanizada Játiva.
Su
prosperidad tanto industrial, militar como cultural provocó la envidia de otros pueblos, hasta el punto
que y en 1707, fue quemada por Felipe V durante
la Guerra de Sucesión. Este hecho unido a las inundaciones y terremotos, a la expulsión de los moriscos, la desamortización que vació los conventos,
la abolición de los señoríos y los asedios a los que fue sometida por las
tropas borbónicas, fueron circunstancias que obligaron a los nobles a huir a Madrid y Valencia.
No se puede visitar Xàtiva sin pasar por la Colegiata de Santa María, La Sèu, declarada Monumento Nacional en 1931 y considerada junto con el Castillo, los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La colegiata se levantó sobre una antigua mezquita en tiempos de Jaime I, el Conquistador, y su construcción se alargó durante siglos, motivo por el cual aparecen en su arquitectura diferentes estilos como el gótico, clásico o barroco.
La
otra joya que encierra la
colegiata la constituye su magnífico museo que en palabras de uno de sus fundadores, el escritor y canónigo de la catedral de Valencia Ilmo. Sr. D. Josep Climent Barber es: “una catequesis sobre la historia de la
Iglesia de la ciudad, de ahí que recorra las diversas etapas históricas de la
fe cristiana en la antigua Saetabis hasta llegar a la Xàtiva actual”.
Pasamos a deleitarnos con la visita al Museo de Bellas Artes.
Está situado en la Casa de la Enseñanza,
inaugurado en 2015, y están expuestas colecciones pictóricas, destacando las de
Ribera, Goya, Vicente López, Santiago Rusiñol, Benlliure y Antoni Miró. Se encuentra también el famoso retrato de
Felipe V, icono de la ciudad, al estar colgado boca abajo como muestra de
venganza de la ciudad por haber ordenado el
incendio y destrucción de Játiva en 1707.
Tanta cultura incitaba a reponer fuerzas a la vez que hacíamos caso a la UNESCO , que reconoce a
la gastronomía como una categoría dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad. Nada mejor que comprobarlo almorzando en el restaurante “Los
Manueles” de Játiva. Es un lugar especializado en la cocina española y que tiene por lema "precios adecuados por comidas
estupendas". No defraudó ni
el menú,
los variados entrantes, su
excelente vino, el postre de café o las delicadas natillas
que, unido al buen trato y la amabilidad recibida, obliga a recomendarlo. La espera para visitar el Castillo nos dio la oportunidad de disfrutar de una agradable sobremesa y de saborear la copa obsequio de la casa.
La
visita al emblemático Castillo es sin dudarlo, uno de los Imprescindibles de Játiva
y más aún si la Directiva ha contratado el trasporte. El Castell de
Xàtiva es una doble fortaleza, edificado en lo alto del cerro Vernissa. Una construcción ibérica donde aprovecharon una de las partes más altas de la
montaña para construir el “Castillo
Menor”, y que al ser conquistada por los romanos,
añadieron la otra parte el “Castillo
Mayor”. Ambas fueron reformadas por los árabes, que además ensancharon la muralla,
hasta hacerla coincidir prácticamente con la actual. “ Aunque ha sido testigo
de la conquista por Jaime I, de la rebelión de las Germanías y de la guerra
de Sucesión, mantiene la base del
conjunto arquitectónico”, nos comentaba Mateo , es la actual. Fue utilizado como prisión de Estado de la Corona de Aragón y que entre
otros prisioneros ilustres figuran : los
infantes Alfonso y Fernando de la Cerda, nietos de Alfonso X el Sabio y Jaime de Aragón, conde de Urgell.
El viaje a Xátiva, además de proporcionarnos encuentros y acogidas, nos ha servido para conocer parte de las raíces de nuestra historia, de las luces y sombras de nuestros orígenes y de la responsabilidad de transferir a las nuevas generaciones: "Valencians, en peu alcem-se! Que nostra veu la llum salude d'un sol novell"
Félix Garrido Gil.
miércoles, 21 de junio de 2023
I Trobada d'Entitats Culturals
¡¡¡ ACTUALIZACIÓN!!!
Mas fotos pinchando en este enlace |
* * * * * * * * * * * *
Nuestra entidad participará este fin de semana en el primer encuentro de entidades culturales de Paterna. ¿Todavía no conoces alguna?
Será el sábado 24 de junio, de 10:30 a 14h, en las puertas del Auditorio de Paterna. No faltes a la cita.
domingo, 18 de junio de 2023
Acta de la entrega de premios del XXII Certamen Literario ACP
El pasado viernes, 16 de junio, se realizó la entrega de
premios a los participantes galardonados en el XXII Certamen Literario del
Ateneo Cultural Paterna.
En la cena de gala junto a autoridades, patrocinadores,
entidades amigas, profesores de la escuela, socios y simpatizantes, el Ateneo
Cultural Paterna concluyo un trabajo que viene realizando desde primeros de
siglo. Unos premios consolidados que contaron en esta ocasión con la presentación
de trabajos desde 33 ciudades o poblaciones diferentes.
En una entrega ágil y humilde el acto contó con la entrega
de premios y accésits, la lectura del poema ganador del “Roberto Salvador Moros”
de poesía, las palabras del mantenedor, la concejal de cultura (que se despedía
del cargo) y del presidente de la entidad. Para finalizar con el canto por
parte de los asistentes del Himno a Paterna.
Destacamos las palabras sentidas hacia nuestra entidad de
una emocionada Teresa Espinosa por los años compartidos culturalmente y la
labor que se ha desarrollado estos últimos años. También al mantenedor José Cesar
Alarcón Vila que, con un breve discurso, pero cargado de sentimiento y emoción
hacia la familia, nos supo sacar esa sonrisa necesaria a la vez que recordaba y
enfocaba el legado de la familia a la que pertenece y del que la entidad se ha
nutrido desde su existencia. Y de su presentador Vicente Alarcón.
Una velada excepcional, con personas que apuestan por la cultura
desde sus empresas, con sus cargos, con sus habilidades poéticas o redactoras… Y
una entidad, el Ateneo Cultural Paterna, que ha sabido entender desde el
principio cuales fueron los motivos de su fundación y siguen demostrando lo que
se puede hacer “por amor al arte”.
Valéncia, Paterna, Castelló de la Plana, Mislata, Albal, Madrid, Montoro, Zaragoza, Albacete, Torremolinos, Benifayó, Malgrat de Mar, Santander, Playa Honda, Luarca, Igualada, San Sebastián de los Reyes, L’Eliana, Guadarrama, Córdoba, Ávila, Segur de Calafell, Santa Fe, Torrejón de Ardoz, Sevilla, Irún, Colindres, Logroño, Matalascañas, Ubrique, Fuenlabrada, Aguilas i Gijón.
MEMBRES DELS DIFERENTS JURATS
ÁNGEL BARONA LANGA
Mª JESÚS COVES TORRALBA
VICENTE FÉLIX BENACLOY
FÉLIX GÁMEZ GARCÍA
RAMÓN GIMENO GIL
AURELI LÓPEZ MUÑOZ
LLUIS MARTÍNEZ ORRICO
JOSÉ Mª MARTÍNEZ SANTAMARÍA
ESTER MIR GARCÍA-MORENO
FRANCISCO MIR GUILLEM
CARMEN NAVARRO IZQUIERDO
ERNEST OLMOS SABATER
OTILIA PEREIRA JIMÉNEZ
ANTONI RUIZ NEGRE
MARÍA SALVADOR CARDO
AMPARO SALVADOR VERDÚ
CAMILO SEGURA ARTIAGA
En Paterna, a les dèneu hores del dia huit de juny
de l’any dos mil vintitrés, en el local social de l’Ateneu Cultural Paterna, es
reunixen els membres dels Jurats corresponents, actuant com a President el que
ho és de l’Ateneu, Vicent Félix Benacloy, i otorguen els següents premis:
PREMIS EN
POESIA
ATENEU CULTURAL PATERNA
1. Premi
Roberto Salvador Moros, al millor poema de composició i tema lliure, escrit en
llengua valenciana, dotat en 900 euros i publicació. Presentats un número de 10 treballs, es concedix al titulat: “La
finestra del cor”
Oberta la plica, el premi correspon a: Rafael Melià Castelló, de Valéncia.
TORRE DE PATERNA
2. Premi Puertas Metálicas Andreu Barberà, al millor poema sobre la història i les
tradicions de la nostra Vila, dotat en 600 euros i publicació.
Presentats 3
treballs, es concedix al titulat: “Ser paterner”
Oberta la plica resulta guanyador: Òscar Rueda
Pitarque, de Valéncia.
SOCARRAT
3. Premi
Cristalería Martínez, al millor poema satíric a l’entorn de l’actualitat
internacional, dotat en 450 euros i publicació.
Presentats 3
treballs, resulta guanyador: “El chalet”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Joan Josep
Serra i Martí, de Valéncia.
COVES DE PATERNA
4. Premi
Real Confraria del Stm. Crist de la Fe i Sant Vicent Ferrer, al millor poema sobre
aspectes morals, religiosos o de la pròpia festa, dotat en 300 euros i
publicació.
Presentats 7
treballs, es concedix a: “Testimonio amoroso al Santísimo Cristo de la Fe”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Feliciano Ramos Navarro, de Montoro,
Córdova. Com l’autor no ha pogut vindre, li farem arribar el premi al seu
domicili. Agraïm no obstant la presència dels membres de la Confraria esta nit.
Tema I. PREMI DE NARRATIVA CURTA MIQUEL ADLERT NOGUEROL
5. Premi
dels colaboradors del Certamen, dotat en 700 euros i publicació. Presentats 3 treballs,
resulta guanyador: “Germans les mans”
Oberta la plica, el premi correspon a: Leo Garcia
Gadea, de Benifayó.
El jurat ha cregut convenient concedir un accèssit en publicació, al treball: “L’esparraguera”.
Oberta la plica, el premi correspon a: Josep Furió Egea, de Valéncia.
Tema II. CONCURS DE CONTES
6. Premi
José Alberto Herrero Minguet, «boticario» dotat en 600 euros i publicació.
Presentats 36
treballs, es concedix al titulat: “El resplandor”
S’obri la plica i resulta guanyador: Vicente Fernández Sáiz, de Colindres
(Cantabria). Com l'autor no ha pogut
vindre, li farem arribar el premi al seu domicili. Agraïm no obstant la
presència de la família Herrero en este acte.
Tema III. TEATRE VALENCIÀ
7. Premi
dels colaboradors del Certamen, dotat en 300 euros i publicació. Presentat 1 treball, els membres del jurat han
considerat que no té la suficient qualitat per a ser premiat, deixant-se sense
adjudicar
Tema IV. RETO BLANCO (per a jóvens escritors)
8. Premi "English
House Formación", dotat en 300 euros i publicació.
Presentats 3
treballs, resulta guanyador “Ser o no ser, esa es la cuestión”.
Oberta la plica, el premi correspon a: María Osca
Roig, de Paterna.
Tema V. ÒPERA PRIMA (per a menors de 15 anys)
9. Premi Caixa
Popular,
dotat en 100 euros, publicació i lot de llibres. No havent-se presentat cap
treball, el premi queda desert.
I sense més assunts que tractar, el senyor President dona per finalisada la reunió, agraïnt la colaboració i assistència als membres dels diferents jurats.